Noticias

Información actualizada

La investigación como estrategia pedagógica: impulsando el pensamiento crítico y científico en el Grado Transición

Cindy Yorely Sapuy Benavides

Cindy Yorely Sapuy Benavides

Para el departamento del Huila es de suma importancia apuntar hacia una democratización
de la producción del conocimiento, fortaleciendo las dinámicas investigativas en los
docentes, mediante un sistema de gestión del mismo. El presente artículo se deriva del
macroproyecto de investigación trabajado en la zona sur del Huila, donde se trata de
comprender el que hacer de los docentes hacia la implementación de estrategias
pedagógicas basadas en investigación (IEP) y de su esencia en la formación de ciudadanos
pensantes partiendo desde el nivel de transición.

Con la investigación se pretende lograr un insumo que reconozca y permita configurar las
practicas pedagógicas de los docentes desde estos grados tan primordiales y optar por el
fortalecimiento de habilidades inclinadas hacia la investigación y la formación de un
pensamiento más autónomo, crítico e investigativo, desde los grados transición.
Para ello, se analizarán dos instituciones educativas, pública y privada, de la zona urbana
del municipio de Timaná, Huila. En lo metodológico, esta investigación se fundamentó en
el enfoque cualitativo descriptivo de tipo exploratorio, bajo el método estudio de caso. A
partir de los hallazgos del trabajo de campo, con las diferentes audiencias, se hizo el
respectivo análisis de la información, llegando a conclusiones y recomendaciones que
permitieron deducir de esta comprensión la importancia de la IEP para el ejercicio docente
y el fortalecimiento en los procesos de pensamiento investigativo y crítico en niños y niñas
a futuro.

Archivos en este artículo

Artículos Relacionados

DOSSIER

En el marco del proyecto Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Conocimiento en Educación para el departamento del Huila, financiado por el Sistema General de