«Sistematización de experiencias educativas y comunitarias»

Desde el macroproyecto «Sistematización de experiencias educativas y comunitarias», el docente Diego Armando Campos García, estudiante de la Maestría en Educación, de la Universidad Surcolombiana, busca «Implementar la huerta escolar como estrategia didáctica para enriquecer las representaciones sociales de la soberanía alimentaria, a través del aprovechamiento del saber ancestral agrícola, con estudiantes de décimo grado […]
«Explicar cómo una organización social genera incidencia en el sentipensar de una persona, para que impacte en la sociedad y aporte en el bienestar colectivo»

📢👩🏫Para «Explicar cómo una organización social genera incidencia en el sentipensar de una persona, para que impacte en la sociedad y aporte en el bienestar colectivo», la docente Diana Carolina Macías Argote, estudiante del Doctorado en Educación y Cultura Ambiental, de la Universidad Surcolombiana, socializará el artículo en el que expone los resultados de su […]
«Descifrar los imaginarios que tienen las niñas y los niños del Resguardo Indígena Tama Páez, sede La Gabriela, en relación a las prácticas ambientales en el territorio»

📢👩🏫 «Descifrar los imaginarios que tienen las niñas y los niños del Resguardo Indígena Tama Páez, sede La Gabriela, en relación a las prácticas ambientales en el territorio», es el objetivo del trabajo que viene desarrollando la docente Maira Alejandra Patío Pastrana, estudiante del Doctorado en Educación y Cultura Ambiental, con el que espera que […]
¿Por qué son importantes las políticas públicas en la educación?

Álvaro Cerón es uno de los docentes que ha participado en las diferentes actividades propias de este proceso de investigación, en el que las #PolíticasPúblicas en educación son esenciales para el fortalecimiento de la gestión del conocimiento. En consecuencia, nos cuenta lo que significan para él y por qué son importantes. Dale play y conoce […]